Kin-Ball - Octubre
3/11/2019

En un partido de Kin-Ball participan 3 equipos, considerando un mínimo de 4 jugadores y de máximo 8, participando 12 jugadores simultáneamente en el campo (4 integrantes de cada equipo), teniendo la opción de hacer todos los cambios necesarios durante el partido. Los equipos pueden estar conformados sólo por mujeres, hombres o ser mixto, según la categoría del encuentro. No puede haber más de 4 jugadores en el banquillo.
Se juega en un campo cuadrado, generalmente de 20 m. x 20 m. Se utiliza un balón de 1,22 m. de diámetro y de 1 kg de peso.Para distinguirse, cada equipo lleva el peto de un color gris, negro o azul (o rosa como color alternativo, menos usado). Tiene que existir 1 marcador de puntaje, distinguiendo al equipo por su color, además de un controlador de tiempo. Tiene que haber 1 bocina para marcar los tiempos. Estando los 3 equipos en cancha, el equipo atacante designa su ataque a uno de los 2 equipos rivales (receptor) a quien le lanza el balón a cualquier sector del campo de juego, donde el receptor no debe permitir que la pelota toque el suelo. Si el equipo designado no atrapa el balón y este cae dentro del campo, se entrega un punto a cada equipo rival. En caso de atrapar el balón antes de caer al suelo, debe nombrar rápidamente a otro equipo y lanzar nuevamente el balón. Esto se repite a lo largo del juego una y otra vez. El equipo que gana es quien ha conseguido acumular más puntos al final del partido.
Algunas reglas básicas son:
- Un partido consta de 3 ó 7 periodos (generalmente) de 10 minutos cada uno. Si existe empate, se seguirá jugando hasta que un equipo se adelante en el marcador o gane el último periodo establecido, según corresponda.
- El equipo que sirve es el atacante. Para que el saque sea válido, los 4 integrantes en el campo tienen que tener contacto con el balón. El método más básico es donde 3 jugadores deben formar un trípode y el cuarto es el que golpea. Si no se hace de esta manera, se contemplaría como falta. Deben lanzar la pelota contra uno de los dos equipos restantes. Para que este equipo sepa que se refiere a él, los atacantes deben indicar con un grito, justo antes de lanzar el balón, la palabra "Omnikin" más el color de ese equipo (Por ejemplo: "Omnikin azul"; "Omnikin gris"; u "Omnikin negro"). Si lanzan el balón antes o mientras dicen el color se considerará falta. Disponen de sólo 5 segundos desde que forman el trípode hasta que lanzan, de lo contrario, también se considera falta.
- La persona que ha lanzado no puede volver a hacerlo de forma consecutiva.
- El balón debe recorrer al menos 1,83 m. (o 2 veces su diámetro) desde que es lanzado antes de que caiga al suelo. La trayectoria del balón golpeado puede ser horizontal o ascendente. Está prohibido lanzarlo directamente hacia abajo, porque sería falta, salvo si ésta toca antes a un jugador del equipo nombrado donde la puntuación sería para el atacante.
- Una vez recepcionada la pelota, el equipo dispone de 10 segundos para sacar. En caso contrario, el árbitro pitará y se les dará un punto a cada equipo contrario.
- En el ataque, el balón puede ser empujado o golpeado por cualquier parte del cuerpo (que esté por encima de las caderas). Sólo en el momento defensivo se puede utilizar todo el cuerpo para evitar que caiga al suelo dentro de campo de juego. Además, está permitido desplazarse con la pelota yendo en parejas o individualmente antes de realizar un nuevo saque. Pero en el momento en el que 3 jugadores de ese equipo hagan contacto a la vez con el balón, ya no pueden seguir desplazándose. Tienen que permanecer quietos y buscar la posición óptima para organizar un saque y atacar a otro equipo.
- Una vez que el equipo nombrado recepciona la pelota, sólo puede realizar en esa jugada, dos pases entre los miembros de su equipo antes de golpear el balón para su nuevo saque.
- Si durante el juego el balón se sale de los límites del campo, es falta para el equipo que lo ha sacado, anotando punto los dos equipos restantes. Inmediatamente después se hará un saque desde la banda donde se salió la pelota.
- Sólo se pueden dirigir al árbitro los capitanes de cada equipo. En caso contrario, esto podría contar como falta o incluso se podría llegar a expulsar al equipo entero.
Futbol sala - Noviembre
28/11/2019

Historia: La creación de este
deporte nos remonta a 1930 en Montevideo, Uruguay. Es de la mano de Javier Lozano, la selección uruguaya recién había ganado el primer Mundial de Fútbol Eran pocas las canchas para practicarlo y
permanecían llenas, obligando a niños y jóvenes a jugar en las calles y en terrenos
más pequeños. Fue el profesor Juan Carlos Ceriani, de la Asociación Cristiana de Jóvenes de Montevideo,
quien llevó su práctica a escenarios cerrados. Se le ocurrió adaptar las normas
del fútbol, combinándolas con reglas de otros deportes como el balonmano,
waterpolo y el baloncesto, a un campo pequeño y duro. Del baloncesto tomó el
número de jugadores, cinco por cada equipo, y el tiempo total de juego de 40 minutos;
del balonmano el tamaño de las porterías, el balón de escaso rebote y las
medidas del campo; y del waterpolo las reglas referentes al Arquero. Inicialmente
se le llamó «fútbol de salón»
Reglas básicas:
-El área de penal debe estar paralela a 3 metros de la línea de fondo y las líneas que lo unen a la línea de fondo deben ser curvas.
-El punto de penal debe estar a 6 metros de cada portería y el de doble penalti (llamado anteriormente) a 10 metros de cada portería señalado por una línea de 10 cm.
-Las porterías deben medir 3 metros de ancho y 2 metros de alto.
-El terreno debe ser totalmente liso y hecho de madera, de parquet, asfalto, cemento.
-Los partidos se deben jugar bajo techo a mínimo 4 metros de altura.
-Cada equipo de fútbol sala debe estar compuesto por 5 jugadores en los que debe haber un portero en cada equipo.
-Períodos de 20 minutos o 15 minutos
Bossaball- Dic
15/12/2019

Bossaball es un deporte de equipo que se originó en España y fue inventado por el belga Filip Eyckmans en 2005 Bossaball es un juego de pelota entre dos equipos, que combina elementos del voleibol, fútbol y gimnasia con música en un deporte Se juega en una cancha inflable con un trampolín en cada lado de la red Los trampolines permiten a los jugadores rebotar lo suficientemente alto como para rematar la pelota sobre la red y marcar puntos directos.
La palabra "bossa", que a veces se traduce como estilo o actitud en el portugués brasileño, se asocia comúnmente con la Bossa Nova, un tipo de música brasileña influenciada por Samba. El nombre Bossaball, por lo tanto, expresa el objetivo de combinar el deporte, la música y las vibraciones positivas.
Spike ball - Enero
25/01/2020

Roudnet es un deporte inspirado básicamente en los conceptos del voleibol. Fue creado en Estados Unidos, en 1989, por el caricaturista, diseñador industrial y fabricante de juguetes Jeff Knurek. En la década de los 90s, el equipo que se creó para jugar a este deporte fue sustituido.
Desde 2008, la empresa Kankakee Spikeball Inc., como uno de los fabricantes de equipos para Roundnet, ha promovido este juego, por este motivo también es muy conocido como Spikeball.
En EEUU se organizan torneos de Spikeball a través de Spikeball Roudnet Assosiation. En su página web podrás encontrar toda la información al respecto.
En España, el juego de roundnet se introduce en el año 2016 de la mano de Natalia Vime y Marta Torre. Pinchando en la siguiente imagen podrás acceder a la página web de Roundnet Spain.
Ellas son socias fundadoras de la Asociación Española de Roundnet (AER) y pretenden posicionar a este deporte en el panorama educativo de la mano de ADAL (Asociación de profesorado de educación física).
Es un juego deportivo en el que se utiliza una red circular que se coloca en el suelo y una pelota. Se puede colocar en cualquier superficie: arena, césped, asfalto, nieve....incluso en el agua, así que se puede jugar en cualquier medio. Sólo hace falta dos equipos (generalmente de 2 personas cada uno) y ganas de pasártelo bien.
El juego es muy sencillo de aprender y muy divertido de practicar. Teniendo en cuenta que la red está en el suelo, se puede jugar con cualquier edad, tanto niños como adultos. La altura no es determinante. Además, también resulta adecuado para jugar personas de movilidad reducida como podrían ser las personas en silla de ruedas.
El Spikeball es un juego de estrategia en equipo, que fomenta la relación y coordinación entre los compañeros. Se requiere puntería, control y agilidad, más que una buena condición física. Además, no hay contacto físico entre los jugadores.
Tchoukball-Febrero
15/02/2020

es un deporte de equipo que se juega bajo techo, desarrollado en los años 1970 por el biólogo suizo Doctor Hermann Brandt, que creía que «El objetivo de las actividades físicas humanas no es ser campeones, sino contribuir a la construcción de una sociedad armoniosa». Su objetivo era desarrollar un deporte de equipo que no implicara heridas graves como las que ocurren en otros deportes.
El chukbol se ha convertido en un deporte internacional, jugado en Taiwán, Reino Unido, Suiza, España, India, Japón, Canadá, Brasil, Estados Unidos, Italia, República Checa, Macao, Singapur, Argentina, Perú, Uruguay, Colombia, México y Chile. Es regulado por la Federación Internacional de Tchoukball (FITB), fundada en 1971. Taiwán fue el anfitrión de los Campeonatos Mundiales de 2004 y ganó tanto el campeonato femenino, como el campeonato junior, mientras que los suizos ganaron el campeonato masculino. El Campeonato Europeo de 2006 se celebró en Suiza, teniendo a Gran Bretaña como la ganadora de los juegos masculinos y los sub-18, mientras que los suizos ganaron los juegos femeninos.
Al igual que se llevó a cabo el 2.º Panamericano de Tchoukball en Colombia en julio de 2014 teniendo como participantes a Colombia, Chile, Argentina, México, Brasil y Uruguay. Tomada la decisión el próximo Panamericano fue en México 2016 con nuevos países como, Canadá, Estados Unidos, Paraguay y Haití.
Fútbol Gaélico- Marzo
14/03/2020

El fútbol gaélico (en irlandés, Peil Ghaelach o Caid) es un deporte de equipo que se juega fundamentalmente en Irlanda. Es el más popular del país, junto con el hurling y el rugby. El fútbol gaélico se juega en equipos de 15 jugadores en una cancha de césped rectangular con porterías en forma de H a ambos lados. El objetivo principal es anotar puntos pateando o golpeando el balón con las manos e introducirlo en la portería rival. El equipo con más puntos al final del encuentro gana.
Los jugadores avanzan por el campo llevando el balón en sus manos, dándole patadas cada 3-4 pasos y pasandosela entre ellos, ya sea golpeándo la pelota con la mano o con el pie. El objetivo es meter gol (3 puntos) o pasar el balón por encima de la barra (1 punto)
El fútbol gaélico es uno de los cuatro Juegos Gaélicos regulados por la Asociación Atlética Gaélica (GAA), la mayor y más popular organización de este tipo en Irlanda. Posee reglas estrictas acerca de la condición de aficionado de los jugadores. La GAA organiza cada año las competiciones entre clubes y entre condados. Se cree que el juego proviene del antiguo fútbol irlandés conocido como caid, que se remonta al 1537, aunque el juego actual tomó forma en 1887.
Dodgeball - Abril
02/04/2020

El Dodgeball es un deporte colectivo de colaboración-oposición y de cancha dividida en el que
se enfrentan dos equipos mixtos de 6 componentes. El objetivo del juego es eliminar al equipo
contrario al completo, golpeandolos con los balones.
En España tenemos juegos populares muy similares al Dodgeball, que en cada pueblo o en cada
barrio se juegan con unas reglas y con unos nombres distintos. Los más conocidos son, el Balón
Prisionero, el Balón Tiro, Sangre, Brile...
En todos los casos se juega con un solo balón y el jugador golpeado cambia de zona, o
cementerio. Se pueden introducir varios cementerios, lo cual ayuda cuando se juega sin
paredes. En todos los casos existe el concepto de pases entre cementerios y zona de los vivos.
En función de la variante, las capturas al vuelo daban vida al capturador-a o se resucitaba a
una jugadora-o. Si uno de los equipos se queda con un solo jugador o jugadora y éste esquiva
siete lanzamientos su equipo suma un punto.
Pista de juego: Campo de Voleibol sin red. 18 X 9 m.
El terreno de juego será rectangular, dividido en
dos campos cuadrados con una línea de ataque
paralela a 3 m. de la línea central.
Balones de juego: 6 balones de Gomaespuma densa
de 20 cm. de diámetro.
1. Dodgeball es un juego autorregulado, no precise árbitros. Al jugar en torneos, se necesitan 4 árbitras/os, 2 en la línea central y dos en las de ataque. Su función es comenzar el juego, confirmar los impactos, las recepciones y llevar el tiempo de posesión.
2.Para comenzar el juego las 6 pelotas se colocan en dos grupos de 3 en los extremos de la línea central. Solo se pueden ir a coger los balones de la derecha.
3.Una pelota muerta se activa para poder atacar, regresando con ella a la línea de fondo.
4.Estarás eliminada-o en el caso de que:
1) te salgas del campo
2) un lanzamiento golpee tu cuerpo, o
3) un oponente coja al vuelo tu lanzamiento.
5.Cada lanzamiento solo puede eliminar a un jugador o jugadora. Los balones que golpeen a un participante pero previamente han tocado el suelo, las paredes, a otra jugadora/o u otra pelota; se consideran balones muertos y no pueden eliminar.
6.Se puede utilizar una pelota como escudo. Si se te escapa la pelota con la que bloqueas o no eres capaz de hacer un bloqueo limpio (sin tocar con ninguna parte del cuerpo) estás fuera.
7.Al eliminarse se puede volver a jugar cuando tu equipo coge una pelota al vuelo. Se vuelve al juego en el orden de eliminación y hay que tocar la línea de fondo para volver al juego.
8.Solo se puede mantener un balón en posesión durante 10 segundos. Al superar ese tiempo hay que pasar rodando ese balón al campo del equipo contrario.
9. En el caso de quedar una jugadora o jugador en cada equipo, transcurridos 10 segundos se
produce un "Showdown", una muerte súbita, en la que las jugadoras/os empiezan con dos
balones en posesión y desde su línea de fondo. La lín
Bike Polo- Mayo
29/04/20

El bicipolo, ciclopolo o bikepolo es un deporte variante del polo que se disputa sobre bicicletas en vez de caballos. Los competidores de dos equipos deben golpear una pelota mediante un palo para convertir goles en un arco, dentro de una cancha rectangular.
El juego fue inventado por el irlandés Richard J. Mecredy en 1891. Ese mismo año el primer partido de Bike Polo se jugó Scalp y el CC Ohne Hast. Hacia el final del siglo XIX el juego llegó al Reino Unido, Estados Unidos y Francia, con lo cual el deporte empezó a hacerse conocido. El primer partido internacional se jugó entre Irlanda e Inglaterra en 1901. Y fue deporte de exhibición en los Juegos Olímpicos de Londres de 1908 con Irlanda como campeones en la final contra Alemania por tres goles a uno.
El deporte alcanzó su pico de popularidad en Gran Bretaña durante la década de los años 30 con la introducción de las ligas regionales, así como también floreció en Francia durante este período con la creación de la liga francesa. Partidos Internacionales entre Francia y Gran Bretaña se llevaron a cabo con regularidad. Sin embargo, la Segunda Guerra Mundial marcó el comienzo de la desaparición del Bikepolo en Gran Bretaña. El deporte logró continuidad en Francia que todavía hoy continúan compitiendo.
En la década de 1980 vio el surgimiento de dos nuevas potencias en el Bikepolo, la India y EE. UU.. La Asociación de Polo del ciclo de la India fue creada oficialmente en 1966 y la Asociación de BikePolo de EUA fue creado en 1994. En la década de 1990 empezó una escalada de partidos que culminó con el primer campeonato mundial organizado en 1996 en tierras estadounidenses... Equipos procedentes de la India, EE.UU. y Canadá participaron con la victoria final de la India. El siguiente campeonato se celebró en 1999 en Vancouver, Canadá, que también fue ganado por la selección India. A partir de entonces, el campeonato se convirtió en un acontecimiento periódico.
Tradicionalmente, el bikepolo se juega en un campo de césped rectangular de 150 metros por 100 metros oficialmente; extraoficialmente, cualquier campo de césped es válido si permite un juego fluido entre los jugadores. Por otra parte, las dimensiones oficiales pueden variar entre 120 y 150 metros de longitud de 80 a 100 metros de ancho. La pelota utilizada es de 12-15 pulgadas de circunferencia y el mazo es de una longitud de 1 metro.