Septiembre: Acelgas

01/11/2020

Las acelgas son unas verduras con poco contenido calórico, inferior a 20 kcal por cada 100 gramos, por lo que son perfectas en dietas de adelgazamiento y de mantenimiento del peso.

En cuanto a su contenido en nutrientes, estas verduras contienen vitaminas A, B1, B3, B5, B6, B9, C, además de vitamina E y vitamina K. Son también ricas en minerales tales como calcio, sodio, potasio, y tienen contenido en cobre, hierro y fósforo.

Su consumo nos aporta además algunos ácidos grasos como el Omega-3, luteína flavonoides, betacaroteno, y zeaxantina.

En cuanto a sus usos culinarios, las acelgas se pueden consumir de diversas formas, tanto en crudo usando las hojas más tiernas para ensaladas o pestos, o cocinadas, normalmente cocidas, como la espinaca. Se consume tanto la hoja como las pencas de las hojas más pequeñas, ya que las pencas de las hojas grandes suelen ser amargas.

Octubre: Arroz con pollo

01/11/2020

¿A quién no le gusta el arroz?

Nos referimos a uno de los alimentos más utilizados en la cocina de diversas culturas y seguramente eres uno de sus amantes, ya que es el segundo cereal más consumido en el mundo.

Esto es ampliamente conocido, pero en oportunidades nos llenan de dudas, con algunas versiones sobre lo positivo o negativo de su consumo, así que es momento de aclararlo todo.

Es hora de hablar de los beneficios y las propiedades del arroz para nuestro organismo, con lo que tendremos otras razones para agregarlo a nuestra dieta diaria.

Este cereal es originario de Asia, en el que era cultivado hace milenios de forma casera, y luego se fue extendiendo hasta volverlo un alimento indispensable en gran parte del globo terraqueo.

El arroz es considerado en Japón y en China, como un alimento emblemático, pero su consumo es global.

Se trata de un alimento delicioso, que podemos utilizar en infinidad de platillos, además de ser un importante complemento nutricional, al ser tan rico de vitaminas, minerales y fibras.

Este cereal, que es el alimento básico de tres cuartas partes de la población mundial, se encuentra conformado en un 72,2% de agua y un 25,2% de carbohidratos.

Es un aspecto clave, porque por cada 100 gramos de arroz, encontramos 81,6g de carbohidratos.

Por su parte, la presencia de proteínas es baja, con solo 2,40% y la grasa se encuentra solo en muy pequeñas cantidades (0,1%).

Aún así forma parte de esos alimentos ricos en proteína que puedes incorporar en tu dieta para alcanzar los requerimientos proteicos diarios.

Es importante resaltar que el arroz no cuenta con nada de gliadina, la proteína que forma el gluten, por lo que es un alimento ideal para los celíacos.

Además.

El arroz, es rico en vitaminas del grupo B, como B1, B3, B6 o B9 en el caso del arroz integral, aunque es muy escaso, en el blanco.

También encontramos en este alimento una importante presencia de fibra, así como minerales claves para el organismo, como magnesio, calcio, potasio, sodio, hierro, fósforo o zinc.

No tiene colesterol ni purinas, por lo que puede ser tranquilamente ingerido por personas que tengan un nivel alto de ácido úrico.

Además que cuenta con un factor alcalinizante que colabora en la eliminación de tóxicos en el organismo.

Noviembre: Cereales

29/11/2020

Los cereales nos aportan: hidratos de carbono, proteínas, grasas, vitaminas, minerales y fibra. Los cereales son imprescindibles en cualquier dieta por el alto contenido en vitaminas y minerales; pero, sobre todo, por su aporte de hidratos de carbono complejos (almidón) que son una fuente de energía de alta calidad. 

Diciembre: Receta Pasta proteica

09/12/2020

Pasta con salsa cremosa de queso. ¿Es posible un plato así de apetecible pero con un valor nutricional decente? ¡Por supuesto que sí! Normalmente, después de un plato de pasta abundante lo que nos apetece es echarnos a descansar un poco, pero eso no te ocurrirá con nuestra receta. Disfruta de este sabroso plato con menos de 500 kcal y 4 veces más proteínas que la pasta convencional. Incluso para la cremosa salsa hemos prescindido de una buena cantidad de grasa. 

-Pasta proteica 180g

-1 diente de ajo

-1 cucharada de diente de ajo

-1 cucharada de harina

-100 Ml de caldo de verdura

-80 Ml de leche

-40 g de queso parmesano

-30 g espinacas frescas

ELABORACIÓN

  • Cocinar la Pasta Proteica según las instrucciones del paquete hasta que quede al dente.
  • Al mismo tiempo, picar el ajo y poner a freír en una sartén con aceite de coco.
  • Añadir harina a la sartén y freír brevemente sin dejar de remover.
  • Verter a continuación el caldo de verduras y mezclar todo bien. Añadirle después leche y cocinar brevemente hasta que la salsa vaya espesando.
  • Incorporar las espinacas. Añadir el queso parmesano, sal y pimienta. Si es necesario, añadir un poco de agua para que no espese tanto la crema.
  • Juntar ahora la pasta con la crema de queso y mezclar bien. Servir.

Enero: Receta - WOK DE POLLO, SOYA Y LIMÓN PARA LA DIETA

31/01/2021


Ingredientes:

¼ de taza de jugo de limón

4 pechugas de pollo sin pellejo

2 cucharadas de salsa de soya

1 cucharada de polvo de ajo o sal de ajo

1/8 de taza de agua

Preparación:

Deja reposando las 4 pechugas de pollo por 3 horas con todos los ingredientes bien mezclados. Cuando eso suceda, echa el pollo en un refractario y encima la mezcla. Tápalo y hornéalo a 180°C hasta que se haya cocido. Si notas que se seca mucho, añádele más salsa de soya y limón. También puedes añadir brócoli, cebolla o zanahorias encima.

Febrero: Wrap de aguacates

21/02/2021

INGREDIENTES:

  • . 4 tortillas wrap
  • . 2 pechuga de pollo
  • . 1 lima
  • . 1,5 dientes de ajo
  • . 2 hojas de lechuga
  • . 1 cebolla roja
  • . 2 aguacates
  • . 2 tomates
  • . aceite de oliva
  • . sal
  • . cilantro fresco
  • . mayonesa

Marzo: Patatas cocidas con judias verdes

28/02/2021

  1. Pelar las patatas y lavar las judías verdes quitándoles las puntitas de los dos extremos. Partir las judías verdes por la mitad o en varios trozos si son muy grandes.
  2. En una cacerola poner agua con sal e introducir las patatas enteritas si son pequeñas, y si son normales hacerlas trozos.
  3. Cuando el agua comience a hervir se introducen las judías verdes y dejaremos cocer durante 15-20 minutos, hasta que las patatas estén cocidas.
  4. Escurrir las patatas y las judías verdes, y ya estaría listo para comer.
© 2019 Lucas Zapata . Puente Jontoya
Creado con Webnode
¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar